• ARTISTAS
  • MAG
  • RDF RADIO
  • CICLO VANGAL
  • TIENDA
  • Contacto
  • GAL

Crónicas Ciclo Vangal (III) Teresa Ferreiro

19 noviembre, 2020 by Ruido de Fondo CICLO VANGAL

Crónicas del Ciclo Vangal o la expresión cultural como bien necesario.

EXPO TERESA FERREIRO @ MUSEO DO POBO GALEGO

“Aparte de una exposición de sus ilustraciones alucinógenas realizadas en los últimos años, la exposición presenta reinterpretaciones de dibujos de Castelao, las colecciones Atila en Galicia y  Galicia Mártir, ambas denunciando los actos del fascismo.
La instalación está realizada con materiales heredados por el artista a través de su familia. Es una oda a la tradición y la memoria, el feminismo y el poder de la comunicación.
Ilustraciones de Teresa Ferreiro en el Museo do Pobo Galego. Foto Denís Estévez.
La autora comenzó a interesarse por la historia de las comadronas y otras mujeres con conocimientos relacionados con el mundo de la medicina. Estas mujeres eran tradicionalmente muy respetadas en la comunidad, sin embargo, después de que se estableció la universidad, solo los hombres tenían la capacidad de ejercer como médicos. Además, la Iglesia Católica comenzó a perseguir algunas de estas prácticas como “actividades paganas”.
Además, se censuraron recetas que no beneficiaban al patriarcado. Éstas tenían que ver con la autonomía de la mujer sobre su propio cuerpo: recetas que ayudaban a regular la menstruación, provocar el parto o el aborto.
Exposición Teresa Ferreiro en el Museo do Pobo Galego. Foto Denís Estévez.
Teresa Ferreiro, vincula esta historia a la leyenda de las brujas. En el audio, incluye dos textos que hacen referencia a la transmisión oral, la memoria que queda a pesar de múltiples censuras o impedimentos, al linaje entre madres e hijas y a la resistencia.
Instalación Museo Pobo Galego. Foto Denís Estévez.
En la pared, se puede ver y leer un cartel de un extracto adaptado del poema “Ode to the Women of Long Island” de  Olivia Gatwood. Junto a ello, hay una tela bordada que perteneció a la abuela de la autora, con una cita de  Safo: “Alguien se acordará de nosotros, aunque sea en otra época”.
Tela bordada que perteneció a la abuela de la autora, con una cita de Safo. Foto Denís Estévez.
Safo es considerada una de las mujeres más importantes de la Grecia clásica, al mismo nivel de personajes que Aristóteles, Platón o Pericles pero comenzó a desaparecer cuando, en 1073, el Papa Gregorio VII ordenó quemar todos los manuscritos con los poemas sáficos, porque hablaba por su amor por los hombres y las mujeres. Una vez más, la doctrina de la Iglesia buscó disimular la obra de esta importante figura, pero a pesar de los esfuerzos su memoria aún permanece ”.
Charla de Teresa Ferreiro presentada por Marcos Gendre. Auditorio Museo do Pobo Galego. Foto Denís Estévez.

 SET TERESA FERREIRO @ SAN DOMINGOS DE BONAVAL.

Habría que pegarse un repaso a lo largo de la historia para comprobar cuántos sets de música dance han sido realizados en iglesias o lugares de estas mismas características. Lo que está claro es que, salvo en el WOS Festival, en Galicia no hemos tenido muchas oportunidades de comprobar las posibilidades de esta experiencia, y menos en la iglesia de San Domingos de Bonaval, donde jamás se había celebrado un evento de estas características.
Teresa Ferreiro en la Iglesia San Domingos de Bonaval. Foto. Denís Estévez.
Con el fin de quitarle las telarañas a la rutina, para su intervención musical en el ciclo Vangal Teresa Ferreiro se marcó un set monumental de fluidez hidropónica, capaz de resetear neuronas, a las que dotó de piernas en pos del baile mental. Alquimia de engranajes tecno y house, donde los tentáculos de su esqueleto rítmico articulaban vasos comunicantes con cantos y músicas tradicionales gallegas.
Directo de Teresa Ferreiro en la Iglesia San Domingos de Bonaval. Foto Denís Estévez.
Lo suyo fue un canto a la modernidad y el desprejuicio de las formas y los consensos marmóreos, puro libertinaje estilístico que sorprendió a lxs asistentes menos acostumbradxs a los lenguajes binarios del sonido, que la DJ y autora de comics enalteció mediante un respaldo visual antológico, obra de Gael Carballo Seara, ideal para rubricar una actuación asombrosa mediante una puesta en escena absorbente.
Back

+CICLO VANGAL

  • Crónicas Ciclo Vangal (IV) Laura LaMontagne & PicoAmperio
    24 noviembre, 2020
    CICLO VANGAL
    Teresa Ferreiro
  • Crónicas Ciclo Vangal (III) Teresa Ferreiro
    19 noviembre, 2020
    CICLO VANGAL
    Ruido de Fondo
  • Crónicas Ciclo Vangal (II) Faia
    16 noviembre, 2020
    CICLO VANGAL
    Ruido de Fondo
 
 
 
 

 EDITADO EN A CORUÑA POR RUIDO DE FONDO ISSN 2660-7905  – TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS –  RDF  © 2020

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Vale