Continuamos con la segunda parte de la conversación con Lisa-Kaindé del dúo Ibeyi. En esta entrevista se analizan los múltiples significados de su trabajo y en concreto de su último disco “Spell 31”, incluyendo un análisis sobre las creencias nocivas del amor romántico, la memoria como acto político y el poder sanador de la música entre otros temas.
(Esta entrevista se realizó originalmente para la reseña de “Spell 31” de la revista Nuebo).
El videoclip de la canción “Lavender and Red Roses, en el que colaboráis con Jorja Smith, las tres aparecéis ofreciendo pétalos de lavanda y rosas rojas a una figura masculina enmascarada que está cavando un hoyo en un pozo. Esta figura parece rechazar los pétalos, ya que los tiráis sobre él, pero en el último segundo una fuerza invisible parece evitar que le toquen. ¿Son los pétalos un símbolo de los cuidados que suelen imponer sobre las mujeres, especialmente en sus parejas masculinas decididas a hundirse en la miseria (de ahí el escarbar en un hoyo)?
¡Sí! Totalmente, ese era el mensaje.
Pues me parece muy liberador, especialmente para las mujeres y precisamente porque se escucha poco. Entre todas las canciones románticas que hay es raro que se promocione el mensaje de que está bien cortar a alguien para liberarse a una misma.
“Yes!” ¡Muchas gracias! Y ¿sabes qué? Para mí es una de las canciones más románticas que he escrito. Porque lo que dice es: el único amor que salva, es el amor propio. Es el que uno se da a sí mismo. Uno no se puede dejar arrastrar al pozo de otra persona por amor. Eso significa que no uno no se ama a uno mismo. Y lo mismo al revés. Uno no puede esperar a que alguien le ame y le saque de ese pozo de miseria. Tú tienes que salir por tú mismo. Ahora considero que es una de las canciones de amor más bonitas que he compuesto. Además, me he dado cuenta de que hace unos años habíamos hecho una canción que se llama “Stranger Lover” que dice “Stranger/Lover. Come heal in my arms”. Ahí nos dimos cuenta de que hoy en día tenemos una percepción totalmente distinta de lo que debe ser el amor. De que esa canción la hicieron Lisa y Naomi, las “teenagers” de 18 años. Pero ahora mi actitud es: “you have to find your healing, and I will be there, I will love you, but I cant find it for you, because that´s not my job. That´s not my weight”. (“Tienes que encontrar tu curación, y yo estaré allí, amándote, pero no puedo encontrarla por ti, porque ese no es mi trabajo. No es mi carga”). Recuerdo que en el videoclip estábamos como sosteniendo la cuerda y de repente Naomi dejó que se cayese por su propio peso y se sintió como una liberación. Otra cosa que es muy interesante es que me di cuenta también de que esa mi patrón de comportamiento en la forma en la que yo amo, con mi hermana, mi padre, mi madre, las amigas, las parejas… fue algo muy liberador hacer esta canción.
Pues hablando de relaciones familiares que os ayudan a crear, en vuestro primer álbum, la canción “Mama Says” habla de un tema muy personal y difícil que es la depresión en las madres y cómo afecta a sus hijas. Creo que esta perspectiva poco tratada sobre la maternidad es bastante necesaria. ¿Realmente tuvisteis esa conversación con su madre antes de hacer una canción sobre ello?
En la familia hablamos de estas cosas todo el tiempo pero recuerdo que la primera vez que le canté esta canción a mi madre en el piano ella comenzó a llorar. Mi madre jamás se emociona con nuestra música; es más, su actitud normalmente es más de consejera profesional, porque ella también es músico. Pero esa fue la primera vez que yo sentí que la tocaba de verdad y fue muy lindo. La canto todas las noches y con mucho placer porque creo que hay algo muy universal en ella. Cuando yo la escribí lo que intentaba era salvarla, lanzarle pétalos de “rosa y lavanda” que hiciesen que todo mejorase. Pero hoy en día sé que es algo que ella tenía que vivir.
En una entrevista de 2016 dijisteis que el único lugar donde siempre os lleváis bien y nunca peleáis es el estudio. Que para hacer música, sois perfectas juntas. Esa capacidad de compartir tu visión artística, me impresiona. ¿Habéis trabajado alguna vez en la música por separado? ¿De qué manera crees que trabajar juntas ha enriquecido tu proyecto?
Sí, Naomi hizo un corto de película sola y también colaboraciones con otra gente y sola y yo también trabajé sola y con otra gente. Pero lo bonito de Ibeyi no es que estemos siempre de acuerdo, para nada, es que el proyecto es esa materialización de cuando nuestros dos mundos se encuentran. De hecho, Naomi ha dicho que si yo trabajase sola no vendería nada porque sería muy experimental, pero sería súper interesante y que si ella trabajase por su cuenta, haría millones pero no sería un proyecto tan interesante.
