CICLO VANGAL: 6-7-8 DE NOVIEMBRE EN EL MUSEO DO POBO GALEGO (SANTIAGO DE COMPOSTELA)
Se acercan las fechas del ciclo Vangal, en el que contaremos con la participación de MounQup, Faia, Teresa Ferreiro y Laura LaMontagne & PicoAmperio, cuatro artistas multidisciplinares, que portan diferentes perspectivas sobre la reforestación del folclore gallego, que se reflejarán a través de conciertos en la Iglesia Domingos de Bonaval, pero también con exposiciones independientes, en las que muestran sus inquietudes fuera del ámbito puramente musical.
MOUNQUP
Camille Hèdouin es una artesana del sonido. Nacida en Rouen (Francia) de origen franco-colombiano y costarricense pero de adopción gallega, ha participado con su voz en bandas de jazz, electrónica y folk desde los quince años. Fue en Galicia donde empezó a tocar con loops y samplers, creando composiciones que funcionan como un collage de texturas, formas y colores, y que dan como resultado el paisaje sonoro de MounQup.
En su participación en los ciclos de Vangal de este año, hará de la vida su estado natural pero también nos sorprenderá con una exposición sobre la conexión entre los pueblos gallegos, la naturaleza y las representaciones femeninas positivas: musas, ninfas, diosas, creadoras de la naturaleza, que llevan a la relación de estas influencias (del pasado) con su visión de Galicia (su presente).
TERESA FERREIRO
Teresa Ferreiro Peleteiro es artista visual, investigadora cultural y DJ nacida en Santiago de Compostela en 1989.
En esta exposición, la artista muestra una colección de obras creadas en los últimos cinco años. Además de una colección creada específicamente para el Museo do Pobo Galego. Esta última obra como una reinterpretación de los dibujos y pinturas del artista y político Castelao, en referencia a varias obras de la colección ‘Galicia Mártir’ y ‘Atila en Galicia’. Estas obras se sumergen en las secuelas de la Guerra Civil y fueron utilizadas como propaganda republicana. Un tema que vuelve a estar vigente en el actual entorno sociopolítico.
FAIA
Si algo distingue a Faia es que, además de cantante, entre muchas otras cosas, es experta en etnomusicología, estudiante de cine y licenciada en Historia del Arte. También es fundadora y miembro del grupo musical De Vacas, en 2015, y del Coro y Encaje.
Su participación en los ciclos contará con una actuación en la Iglesia de Bonaval, lugar habitual de conciertos para todos los artistas de este evento, y una expo que parte de que la historia que no está escrita también se guarda en algunos museos. Allí encontramos, rebuscando entre horas de grabación, piezas de nosotras mismas. Memoria compartida, lírica fragmentada, patrimonio frágil al que queremos dar más voz.
Aprovechando los materiales aportados por el propio Museo del Pueblo, su intervención se basa en algunas de las grabaciones sonoras que conserva el APOI (Archivo del Patrimonio de la Identidad Oral). El objetivo es que las canciones dialoguen con el espacio y los elementos que lo componen. Su perspectiva como intérprete, la selección de melodías y palabras, dará lugar a la posterior conversación y recital.
LAURA LAMONTAGNE & PICOAMPERIO
Portadores de la semántica de vanguardia en el folclore gallego, Laura LaMontagne y PicoAmperio abordan diferentes campos musicales que oscilan entre la tradición gallego-portuguesa de las cantigas de amigo, los ritmos electrónicos y los ambientes íntimos provocados por la evolución de las superficies de los bucles musicales. Poesía propia y adaptaciones de Rosalía de Castro, Lorca, Pessoa, Martín Codax; ira e inquietud de un viaje turbulento como la vida.
Dentro de su faceta más experimental, la actividad que han preparado para el ciclo de este año es, como dicen, animar al visitante a reflexionar sobre el hecho de la comunicación e interconexión entre culturas y formas de expresión. Visto desde una perspectiva musical, los bucles que se llenan, alimentados por los aportes y modificaciones que surgen por casualidad en los mares del intercambio de ideas, simulan las superficies sobre las que se nutre la experiencia comunitaria, que muchas veces se genera en estas intervenciones individuales y solitarias. en las primeras horas de la mañana, contra viento y marea. Como un mensaje que viaja por el mundo sin un camino definido puede tejer puentes impensables para muchos.
HORARIOS CICLO VANGAL 2020
VIERNES 6 DE NOVIEMBRE
MOUNQUP 17:30 CHARLA 20:00 CONCIERTO.
SÁBADO 7 DE NOVIEMBRE
TERESA FERREIRO 11:30 CHARLA 18:00 CONCIERTO
FAIA 12:30 CHARLA 20:00 CONCIERTO
DOMINGO 8 DE NOVIEMBRE
LAURA LAMONTAGNE Y PICOAMPERIO 11:30 CHARLA 13:00 CONCIERTO.
Esta actividad está organizada por el Museo do Pobo Galego y el colectivo Ruido de Fondo. Cuenta con el apoyo de la Deputación da Coruña, del Ayuntamiento de Santiago y de la Xunta de Galicia.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Vale