• ARTISTAS
  • MAG
  • RDF RADIO
  • CICLO VANGAL
  • TIENDA
  • Contacto
  • GAL

Emilio José – Agricultura Livre

23 noviembre, 2020 by Marcos Gendre SURCOS PASADOS

En tiempos de consumo cultural a cámara rápida, tuvo que retornar Emilio José para mofarse de todo.

Después de seis años de espera tras la publicación del sorprendente Chorando Se aprende (2009), pocos recordaban a Emilio José. Pero sus hazañas con su primer álbum en solitario estaban aún muy presentes para todos los que soñamos con expandir el campo de batalla de su incontinencia creativa. Así fue cuando salió a la luz Agricultura livre, cuatro horas de macedonia musical al cubo, donde, bajo un hilo subyacente general de la saudade gallega, salen pertinentes chisporroteos de hip hop, jazz, samba, grime atlántico, bossa nueva, funk, sunshine pop, cumbia o ambient. No hay filtros de acción en el brainstorming invocado por este amante de las distancias discográficas maratonianas, gusto totalmente corroborado en posteriores tour de fuerce como las mixtapes Nativos Digitais (2017) y Viaxar Agadê (2017).
Lo que podría traducirse por una sensación de irregularidad perfectamente comprensible, desaparece al instante después de escuchar el primer acto de este mega elepé, publicado en el bandcamp de Foehn Records el 6 de noviembre de 2015. Entre estas primeras diecisiete canciones, emerge la certeza de que estamos ante una reconcepción de lo que se entiende como «ópera egipcia». Emilio José se apropió de esta tradición flamenca, la descontextualizó dentro de la semántica gallega y la cambió desde el mismo título de su mamut de tres cabezas, Agricultura Livre ( Foehn, 2015), con una fuerte sensación de cercanías con la sensibilidad pescadilla. Como él mismo contó en 2016 al periodista Carles Novellas para Rockdelux:
Gústame moito a música de Brasil, pero creo que non é tan importante como parece no que fago. Tampouco me preocupa, eh? Como podería molestarme? Ben mirado quizais sexa moi importante para min. De feito, quizais Elis Regina sexa o único nome claro que tiven na miña cabeza durante todo o tempo que estiven lonxe da música doutros. Aínda que, como no caso de D´Angelo, non se pode dicir que fora unha influencia, porque Elis Regina cantaba dun xeito no que nin D´Angelo pode soñar. Entón, imaxínate eu!
La diferencia de Chorando apréndese, donde las canciones sonaban como croquis de una idea mayor, Agricultura livre está compuesta de canciones cerradas, casi siempre armadas bajo el manifiesto de ese futuro de mierda a lo que alude constantemente de forma literal o indirecta. “ALOHAnet”, “Coalición galega” o “Capitalismo verde” no son más que tres muestras de una forma más transgresora de enfocar el descontento y la crítica, que, muy atinadamente, incrusta en la memoria colectiva a través de formas ajenas pero más lúcidas, como el dream-pop y el soul de gravedad cero. Litros de inspiración que convierten a Emilio en el verdadero e inimitable enfant terrible del pop peninsular, que en este slalom constante inunda de reflexiones nunca exentas de polémica, como cuándo en su entrevista con Carles Novellas para Rockdelux explica que:
Estou lonxe de ser un gudari, pero matematicamente ETA matou infinitamente menos xente que España. Por iso me fai graza a declaración oficial de «bo contra malo» cando, como en Palestina e noutros tantos lugares, as cousas sempre son bastante «malas contra malas». E, sobre os políticos galegos, o problema non é que sexan burreznos, que eu tampouco teño unha mente privilexiada, o malo é que son moi, moi chulos. Rocío Mosquera apareceume nunha canción en 2013, cando suprimiu parte das urxencias pediátricas en Ourense e dixo que os pais o entenderían. Pero, como no caso dos partidos, falo desta xente pola posición que ocupan: persoalmente deséxolles o mellor, como todos os demais, pero como políticos son miserables. E, sinceramente, non creo que sexa moi explícito; ou, polo menos, non creo que poida ser o suficientemente explícito cando se fala de organizacións que podrecen a vida humana.
Más allá del campo de minas trazado para las diferentes ideologías destripadas en el curso lírico, tratar de engarzar una multietiqueta para cercar esta obra es tarea imposible. No es posible, sería tan estúpido como votar a Rajoy, uno de los tantos objetivos que dispuso con balas de plata y la que va dirigida la tremenda “ALOHAnet”. Emilio José deja claro desde lo principio que «el futuro es una mierda». La descomposición rural se esconde detrás de la vida filmada de las megaciudades. El «nuevo terrorismo sin bombas» es la tendencia que alinea a los rebaños. Emilio José se ponen el traje de francotirador y mira la gran pantalla de humo y tira con parsimonia, buscando el ángulo deseado para cada disparo, ya sea prisa de humor violento, una crítica filosófica de alto tonelaje, ironía de profundidad reveladora, o todo en un mismo golpe. Para esto, nada más y nada menos que hace uso de cincuenta y tres balas guardadas en la recámara que nos hacen pensar en condicional: como sería si Chuck D hubiese nacido en un pueblo de Ourense? Y si Edu Lobo hubiese cambiado las favelas por hórreos? De hecho, alguien se quejaba de la falta de espíritu crítico dentro del pop actual? Pues bien, mejor respuesta que esto, imposible. Y no solo por la parte narrativa, quizás lo más importante es la integración de una autopista estilística multicultural dentro de una fisonomía sonora rural-gallega totalmente autónoma.
Independientemente de donde echemos el anzuelo, Agricultura livre se trata de un triunfo total que en su momento obtuvo todo tipo de alabanzas y felicitaciones. Pero que, en todo caso, no fue considerado cómo lo que representa: ser la gran atalaya cultural del pop hecho en el siglo XXI, una destinada a eludir las grietas del paso del tiempo y poner la cultura gallega en el mapa.
Marcos Gendre

Obseso crónico de la espeleología musical, autor de una treintena de ensayos musicales y miles de artículos, en TiuMag, El Salto o Rockdelux, entre otras publicaciones.

Back

+SURCOS PASADOS

  • Trajedesaliva. Mima
    15 enero, 2021
    SURCOS PASADOS
    Marcos Gendre
  • Emilio José - Agricultura Livre
    23 noviembre, 2020
    SURCOS PASADOS
    Marcos Gendre
  • Apeirón - Todo Sigue Intacto
    17 julio, 2020
    SURCOS PASADOS
    Marcos Gendre
 
 
 
 

 EDITADO EN A CORUÑA POR RUIDO DE FONDO ISSN 2660-7905  – TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS –  RDF  © 2020

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Vale